¿Tiene alguna consulta? +51 947398042
Teléfono: +51 947398042 Email: info@aypsoluciones.com.pe

Teoría de Elasticidad en las Rocas

30 días de acceso.
10 horas de video.
Tests y Ejercicio Final.
Webinar con Instructor.
Incluye Certificación.

En la caracterización sísmica de yacimientos, normalmente se buscan parámetros que puedan identificar el tipo de roca que se encuentra en el subsuelo, y el contenido de fluido que se encuentra en su espacio poroso, estos parámetros son conocidos como módulos elásticos, los cuales están relacionados con el esfuerzo y deformación que sufren las rocas debido al paso de las ondas sísmicas. Propiedades elásticas como la impedancia de onda P u onda S, que están determinadas por los módulos elásticos, son aquellas que se obtendrán a partir de la inversión de los datos sísmicos. En el presente curso se estudiarán los módulos elásticos, los límites elásticos, la sustitución de fluidos y modelos de física de rocas.

Profesionales de las geociencias con conocimientos básicos en geología y sísmica de reflexión.

  • Estudiar los módulos elásticos de una roca, como la relación entre el esfuerzo y deformación a causa de perturbaciones sísmicas.
  • Estudiar los conceptos de límites elásticos.
  • Conocer el flujo de trabajo de substitución de Fluidos.
  • Estudiar la aplicación de las herramientas de Física de Rocas en el análisis de registros de pozos y datos sísmicos.
  • Aprender a construir Gráficos Cruzados de Física de Rocas (“Rock Physics Templates”).

  • Capítulo 01: Teoría de Elasticidad ( Videos: 05/ Tiempo: 2h 50m )

    • Esfuerzos y Deformaciones

      • Unidades y Conversión (Video 1)
      • Tensor de Esfuerzos (Video 2)
      • Esfuerzos Principales (Video 2)
      • Clasificación de Anderson (Video 2)
    • Relaciones entre Esfuerzos – Deformaciones para un material Elástico e Isotrópico

      • Ley de Hooke (Video 3)
      • Deformación Axial : Módulo de Young , Módulo de Poisson (Video 3)
      • Deformación de Cizalla: Módulo de Cizalla (Video 3)
      • Deformación Volumétrica: Incompresibilidad (Video 3)
      • Módulos Elásticos y Propiedades Físicas de las Rocas(Video 4)
    • Leyes Constitutivas

      • Elástico/Poro-elástico/Plástico/Visco-elástico (Video 5)
    • Evaluación 01

  • Capítulo 02: Velocidad vs Porosidad ( Videos: 07/ Tiempo: 3h 50m )

    • Límites Elásticos

      • Sólido Elástico (Video 1)
      • Modelos de Voigt and Reuss (Video 2)
      • Roca suave vs. Roca Dura (Video 3)
      • Modelo de Hashin and Shtrikmann (Video 4)
      • Voigt & Reuss vs. Hashin & Shtrikmann (Video 5)
    • Substitución de Fluidos

      • Teorema de Reciprocidad de Betti-Rayleigh (Video 6)
      • Interpretación de la Resistencia del espacio Poroso (Video 6)
      • Flujo de trabajo para la Substitución de Fluidos (Video 7)
    • Evaluación 02

  • Capítulo 03: Modelos de Física de Rocas ( Videos: 04/ Tiempo: 3h 24m )

    • Introducción: Tesis PhD Han. (Video 1)

    • Substitución de Litología (Video 2)

      • Modelo Friable para arenas no Consolidadas (Hertsz–Mindlin)
      • Modelo de Cemento de Contacto (“Contact-Cement”)
      • Modelo de Volumen constante de Cemento (“Constant-Cement”)
    • Templetes de Física de Rocas (Video 3)

    • Tendencias en Profundidad (Video 4)

      • Compactación de las arenas y lutitas.
      • Caso de Estudio: Información Regional, Criterios para la discriminación litológica, Modelos Exponenciales en profundidad por litología, Modelos de Raymer – Hunt - Gardner
    • Evaluación 03

  • Ejercicio Práctico Final

El curso se desarrollará en el Aula Virtual de A & P Soluciones en Ciencia y Tecnología, y se tendrán 30 días para realizarlo. El curso tiene una equivalencia de 24 horas académicas, las cuales están divididas en las siguientes actividades:

  • Visualización y asimilación de los Videos Teóricos del curso, los cuales estarán disponibles (24 X 7).
  • Resolución de las Evaluaciones y Ejercicio Práctico Final.
  • Lectura de material de soporte proporcionado por el Instructor.
  • Interacción entre alumnos en el Foro del curso.
  • Una videoconferencia de 45 a 60 minutos con el Instructor al final del curso.

A & P Soluciones en Ciencia y Tecnología entrega dos tipos de constancias al finalizar el curso

  • Una Constancia Digital de Aprobación, para aquellos participantes que se inscriban en el curso y obtengan una calificación mínima de 14 en la evaluación integral del mismo. La misma contará con un código de verificación en la web de la empresa.
  • Una Constancia Digital de Participación, para aquellos participantes que se inscriban en el curso y no logren obtener una calificación mayor o igual a 14.

Proceso de Inscripción

Paso 01

Complete el siguiente formulario. Le llegará un correo de confirmación de su registro y el brochure del curso.

Paso 02

Realice el pago por el Curso. Recibirá un correo con sus credenciales de acceso a nuestra Aula Virtual y su comprobante de pago.

© Copyright 2021 A & P Soluciones en Ciencia y Tecnología S.A.C.
Política de Privacidad - Términos & Condiciones