¿Tiene alguna consulta? +51 947398042
Teléfono: +51 947398042 Email: info@aypsoluciones.com.pe

Interpretación y Aplicabilidad de Registros de Pozo en el Área Petrolera

30 días de acceso.
06 horas de video.
Tests y Ejercicios.
Webinar con Instructor.
Incluye Certificación.

El presente curso aporta una metodología para que la interpretación de registros contemple no solo las respuestas de las curvas, sino también la información proveniente desde el momento de la perforación, hasta los diferentes resultados de núcleos, muestras de pared, análisis de fluidos y terminación del pozo, con la finalidad de proporcionar un resultado validado e integrado. En tal sentido, se introducirá al participante en los conceptos básicos de geología, perforación, toma de registros, producción y geoquímica, que deberá tener en cuenta cuando comience la interpretación de registros y posterior evaluación. De igual manera se hará un breve repaso de las propiedades físicas de la roca y el fluido contentivo con la finalidad que asocie cada propiedad a los tipos de registros que va a analizar.

La interpretación cualitativa de registros consiste en el estudio detallado de la respuesta de cada curva y su coherencia con el juego completo de perfiles tomados en el pozo y la información de otras disciplinas, por lo que se describirá cada registro de acuerdo a la propiedad asociada a cada uno y la relación entre las diferentes curvas con el objetivo de identificar rocas almacén, rocas sellos, rocas generadoras, tendencias de compactación, petrofacies, accidentes estructurales, entre otros. Adicionalmente se introducirá de manera breve otros tipos de registros como registros de buzamiento o echado, cementación y densidad variable, registros de imágenes y de resonancia magnética. Asimismo, se aportará la utilidad de los registros en el área de Interpretación Sísmica, Sedimentología, Perforación, Producción, Geoquímica y Petrofísica.

Profesionales en Ingeniería de Petróleo, Geología, Geofísica, personal técnico y estudiantes de últimos años.

  • Proveer al participante las técnicas y procedimientos para la interpretación cualitativa de registros.
  • Conocer la aplicación de registros a aquellas disciplinas que dependan de ellos, considerando y estimulando la participación multidisciplinaria para la validación, análisis e integración de datos geológicos, sedimentológicos, geoquímicos y de ingeniería de yacimientos.

  • CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS

    • Introducción. Fundamentos de Geología: Perforación, Producción y Geoquímica.
    • Propiedades Físicas: Eléctricas, Radioactivas, Acústicas, Magnéticas, Temperatura.
  • CAPITULO II: TIPOS DE CURVAS PARA LA INTERPRETACIÓN LITOLÓGICA

    • Perfiles de Perforación (Mudloging – Masterlog), Gamma Ray, Gamma Ray Espectral, PEF.
  • CAPITULO III: TIPOS DE CURVAS PARA POROSIDAD

    • Registro Sónico, Densidad y Litodensidad, Neutrón (SNL-CNL), Densidad – Neutrón (FDC-CNL). Interpretación Integrada.
  • CAPITULO IV: TIPOS DE CURVAS PARA INTERPRETACIÓN DE FLUIDOS

    • Convencionales, Microlog, Electrodos Enfocados, Inducción.
    • Registros de última generación, interpretación integrada, control de calidad. Adecuación, preparación y selección de curvas.
  • CAPITULO V: APLICACIONES

    • Sísmica: Calibración sísmica - pozo, atributos sísmicos.
    • Sedimentología - Estratigrafía: Tipos de roca, electrofacies, arcillas mayoritarias, madurez del sedimento, superficies de inundación, guía para el muestreo.
    • Yacimientos: Modelo Estático y Dinámico, daño de formación, rehabilitación de pozos.
    • Geoquímica: Identificación de materia orgánica, condiciones REDOX, guía para el muestreo.
    • Petrofísica: Cuantificación de los diferentes tipos de roca (almacén, sello y generadora).
    • Producción: Caracterización de la roca yacimiento.
    • Exploración: Parámetros del Sistema Petrolero.
  • CAPITULO VI: VALIDACIÓN Y CORRELACIONES

    • Validación. Interpretación Integrada: juego de registros, curvas antiguas y actuales, información de disciplinas conexas. Correlaciones: pozo a pozo.
  • Ejercicio Práctico Final

El curso se desarrollará en el Aula Virtual de A & P Soluciones en Ciencia y Tecnología, y se tendrán 30 días para realizarlo. El curso tiene una equivalencia de 24 horas académicas, las cuales están divididas en las siguientes actividades

  • Visualización y asimilación de los Videos Teóricos del curso, los cuales estarán disponibles (24 X 7).
  • Resolución de las Evaluaciones y Ejercicios Práctico.
  • Lectura de material de soporte proporcionado por el Instructor.
  • Interacción entre alumnos en el Foro del curso.
  • Una videoconferencia de 45 a 60 minutos con el Instructor al final del curso.

A & P Soluciones en Ciencia y Tecnología entrega dos tipos de constancias al finalizar el curso

  • Una Constancia Digital de Aprobación, para aquellos participantes que se inscriban en el curso y obtengan una calificación mínima de 14 en la evaluación integral del mismo. La misma contará con un código de verificación en la web de la empresa.
  • Una Constancia Digital de Participación, para aquellos participantes que se inscriban en el curso y no logren obtener una calificación mayor o igual a 14.

Proceso de Inscripción

Paso 01

Complete el siguiente formulario. Le llegará un correo de confirmación de su registro y el brochure del curso.

Paso 02

Realice el pago de acuerdo a su modalidad. Recibirá un correo con sus credenciales de acceso a nuestra Aula Virtual y su comprobante de pago.